
Titulo: La reina sin nombre
Autora: María Gudín
Páginas: 608
Editorial: Ediciones B

En plena Alta Edad Media, cuando la Pennsula Ibrica se debate entre las invasiones de clanes procedentes del mundo germnico y los restos de la sociedad hispanorromana, una nia hurfana es acogida por los albiones, una tribu de origen celta que en el siglo VI habitaba en los montes del noroeste de la Pennsula Ibrica, en una zona comprendida entre las actuales comunidades de Asturias y Galicia. Conocida por su pueblo como Jana, la chiquilla aprender los secretos de las artes curativas de la mano del druida Enol y participar de forma activa en los conflictos territoriales del momento. Su mpetu la situar en el trono de Albin junto al rey Aster, su gran y nico amor. No obstante, pronto se descubrir que posee ascendencia real y ser reclamada y raptada por su verdadero pueblo: los godos.
Siempre me ha gustado la historia pero no me atrevía con un libro histórico, más allá del romance o otro genero ambientado en otra época, por si me resultaban demasiado pesados, pero quería probar, así que aproveche que tenia por casa la Reina sin nombre, ahora me pregunto ¿por qué tarde tanto en el leerlo?
El libro contado desde el punto de vista de Jana, nos va narrando a lo largo de la novela toda su vida, que precisamente no fue nada sencilla.

En la segunda parte, El sol de reino godo, Jana descubre que es hija de los reyes godos, por lo cual tiene que volver con su gente, si no quiere que estos destruyan a los pueblos del norte.

El final, aunque cerrado en la historia de Jana y Aster es bastante abierto y es que me acabo de enterar de que es una trilogía.

En conclusión, La reina sin nombre es una fascinante novela histórica sobre los pueblos astures de origen celta, sus luchas contra otros pueblos y también sombre el imperio visigodo, donde lo real se mezcla con lo ficticio, en busca de una copa poderosa, protagonista de una leyenda celta. El ritmo no es lento, pero hay mucha información, porque lo que puede ser algo densa, pero no por ello aburrida.
Hola! a mi la historia también me da mucho respeto porque me da miedo que me resulte aburrido, aunque luego la temática me gusta pero no es un género por el que me decante XD.
ResponderEliminarEstá interesante por lo que cuentas pero siendo trilogía, creo que mejor paso XD
besos
¡Hola, hola!
ResponderEliminarEste libro suena bastante interesante, nunca lo había escuchado antes, pero creo que por el momento lo de dejaré pasar, no es una lectura que este buscando en este momento, pero sin duda lo tendré en cuenta para un futuro.
Muchas gracias por la reseña.
Un beso enorme<3
La novelas llamadas Históricas, o con un contenido entre lo real y la ficción, creo que es la mejor lectura, contienen realidad Histórica, realidad geográfica y a personajes reales y de ficción.
EliminarAlguien dice que pasa por ser trilogía, personalmente, me gustan las trilogías, es mas, he leído varias en este genero de novela Torrificadas.
EliminarEsta la tengo en casa y estoy leyendo, la Reina sin nombre.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro, pero me ha llamado mucho la atención lo de los pueblos de origen celta, y no sé, puede que lo lea.
Muchas gracias por la reseña y un beso!
Hola!
ResponderEliminarA mí también me cuesta un poco ponerme con la novela histórica porque a veces es demasiado densa, aún así siempre nos enseña un montón de cosas sobre nuestra historia y lo difícil que era la vida en el pasado.
Me ha llamado la atención el libro, creo que lo buscaré en la biblioteca a ver si está :D
Besos
Hola!
ResponderEliminarPues me pasa un poco como a ti, pero que tenga o más bien trate los pueblos astures de origen celta, ya me atrae mucho, ya que me gustan mucho este tipo de cultura, así que lo tendré en cuenta.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta la portada y por lo que nos cuentas, es mi estilo de historia. La leo si o si <3 A mi me costaba ponerme antes con la histórica, ahora los devoro jeje
Besitos
A mí siempre me ha gustado la novela histórica, era lo que más leía en mi adolescencia, pero desde hace unos años lo tengo aparcadísimo. Este libro en concreto no lo conocía, tiene buena pinta. Y me llama más por ser yo asturiana :P
ResponderEliminarBesos!
¡Hola! No conocía el libro, pero disfruto mucho de leer novelas históricas, ya que se aprende mucho sobre civilizaciones antiguas, por lo que me encantaría leerlo. Muchas gracias por la reseña, un besote!
ResponderEliminarLa parte histórica suena muy interesante. El único problema que le veo es que ediciones B tiende a fallar al traer todos los libros, y ahora que ha sido comprado por PRH (creo), no sé qué va a pasar con sus sellos ni con sus títulos. Esperemos que los completen.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :D
Saludos :3